Prueba diagnóstica que ofrece una imagen en movimiento del corazón.
Sustancia producida por el cuerpo que contrae los vasos sanguíneos.
Grupo de enfermedades que causan inflamación o cicatrización de los pulmones.
Trastorno en el que el cuerpo ataca al tejido conectivo del cuerpo.
Enfermedad crónica de la piel caracterizada por el abultamiento y dureza primero, y por la retracción después.
Enfermedad aguda o crónica causada por gusanos parásitos que viven en los vasos sanguíneos, donde las hembras ponen sus huevos. Algunos de esos huevos quedan atrapados en los tejidos corporales, donde causan una reacción inmunitaria y un daño progresivo de los órganos.
Alteración transitoria del nivel de conciencia sin pérdida de ésta. Sensación de pérdida de la conciencia inminente. Los síntomas asociados al presíncope son, principalmente, mareo, vahído, aturdimiento, debilidad, visión borrosa, sudación y náuseas.
Sustancia que produce la dilatación de los vasos sanguíneos.
Estudio donde los participantes se identifican antes de presentar ningún signo de la enfermedad y se les hace un seguimiento en el tiempo.
Estudio en el que se utilizan datos recopilados en el pasado para compararlos entre dos o más grupos.
Instrumento genérico de medición de la calidad de vida relacionada con la salud que puede utilizarse tanto en individuos sanos (población general) como en grupos de pacientes con diferentes patologías. El propio individuo valora su estado de salud, primero en niveles de gravedad por dimensiones (sistema descriptivo) y después en una Escala Visual Analógica (EVA) de evaluación más general.
Herramienta que forma parte del cuestionario EQ-5D y consiste en el uso de escalas visuales analógicas para medir la calidad de vida relacionada con la salud.
Acto de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.