La Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica (HPTEC) es uno de los 5 tipos de hipertensión pulmonar, en concreto nos referimos al Grupo IV.
Los vasos sanguíneos se estrechan y dilatan según las necesidades del flujo de sangre del cuerpo. En las personas con HPTEC, las obstrucciones en las arterias pulmonares debidas a trombos reducen el flujo de la sangre, incrementando la presión de estas arterias. Las obstrucciones pueden convertirse en parte de la pared de las arterias y no, en todas las situaciones, los anticoagulantes lo logran deshacer.
¿Qué causa la HPTEC?
Las personas que desarrollan la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica a menudo han padecido un episodio previo de embolia pulmonar (coágulo de sangre en los pulmones).
Con el tiempo, se forma un tejido alrededor del coágulo, haciendo que éste se vuelva más fibroso favoreciendo la obstrucción y por tanto, la reducción del flujo de sangre.
¿Cómo se diagnostica?
Las pruebas que se utilizan para realizar un diagnóstico son las mismas que para cualquier tipo de hipertensión pulmonar, pero hay una prueba que ayuda a diferenciar entre la HPTEC y otros tipos de hipertensión pulmonar.
GAMMAGRAFIA DE VENTILACIÓN/PERFUSIÓN (V/Q)
Mediante la inyección de una sustancia ligeramente radioactiva y la inhalación de un gas insípido y sin olor te harán un escáner para ver tu ventilación (tu respiración) y la perfusión (el flujo de sangre en el pulmón).
Las pruebas que confirman el diagnóstico son el cateterismo cardiaco derecho y para la HPTEC el angiograma pulmonar, que permite encontrar las obstrucciones de los pulmones.
ANGIOGRAMA PULMONAR
Es una radiografía en la que se utiliza un contraste (colorante) y una cámara que se introduce a través de un catéter permitiendo ver las arterias de la forma más nítida posible.
¿Cuál es el tratamiento para la HPTEC?
Es el único tipo de hipertensión pulmonar que puede ser curable mediante cirugía, la endaterectomía pulmonar. Para conocer más sobre el procedimiento accede a la Infografía publicada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR):
https://drive.google.com/file/d/1c-UOkpRcXaYajUdNcpeKolPoPX6LMgR_/view
No todos los casos son operables debido al lugar en el que se encuentra el trombo, o por otras circunstancias que tenga la persona, por lo que es importante que cada caso sea evaluado por un centro de referencia en HPTEC.
Esta cirugía, en ocasiones, puede hacer que no desaparezca la HPTEC y por tanto, que la hipertensión pulmonar no se cure y deba ser tratada.
Para las personas que no son candidatos de cirugía pueden ser propuestos para realizar una intervención mínimamente invasiva: ANGIOPLASTIAS PULMONARES. El objetivo es ensanchar el vaso para restaurar el flujo sanguíneo a los pulmones, con el fin de reducir la presión arterial alta en el pulmón a través de la implantación de balones que se inflan para reducir el coágulo y así conseguir la restauración del flujo sanguíneo. Amplía información del procedimiento pinchando en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1z3e_ekSMxZsyUVJixltHvspUAaESwXwM/view
En España contamos con dos centros de referencia en el abordaje de la HPTEC: el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona.
Las infografias sobre HPTEC es un material elaborado desde SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) en colaboración con las asociaciones de pacientes.