Guías
Desde la Asociación Nacional de Hipertensión se han publicado varias guias relacionadas con la hipertensión pulmonar que están a disposición de toda persona que las solicite.

Nuevas guías ESC/ERS
Desde la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) y la Fundación Europea del Pulmón (ELF) han publicado una adaptación de la actualización de las guías de diagnóstico y abordaje clínico de la hipertensión pulmonar del pasado mes de septiembre de 2022. Esta guía bajo el título “Diagnóstico y tratamiento de la […]
¿Podemos ayudarte en la gestión de la HAP?
Quizás te han surgido estas dudas en tu día a día con la hipertensión arterial pulmonar: ¿Cómo puedo hacer seguimiento de cómo me siento y como está evolucionado mi enfermedad? ¿Cómo aprovecho al máximo el tiempo con mi equipo médico? ¿Cómo me mantengo al día de las últimas noticias sobre la HAP? Queremos presentarte la aplicación […]Diccionario de siglas médicas
Diccionario de siglas médicas
Guía de Consulta para Pacientes Anticoagulados
FEASAN, la Federación de Asociaciones de Pacientes Anticoagulados, ha elaborado esta guía de consulta. Guía de Consulta para Pacientes Anticoagulados
Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid presenta este decálogo de Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus. Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus
Guía para padres e hijos con Hipertensión Pulmonar
La Asociación ha editado una «Guía para padres de hijos con Hipertensión Pulmonar» con el objetivo de ayudarles y acompañarles en el camino. Tenemos la guía a tu disposición. Si quieres conseguir un ejemplar, ponte en contacto con nosotros en el correo de Información: informacion@hipertensionpulmonar.es. Vídeo en el que Prosalud habla con María Jesús […]
Libro «Hipertensión Pulmonar»
El Dr. Miguel Ángel Gómez Sánchez, presenta el libro «Hipertensión pulmonar».
Evidencia en Hipertensión Pulmonar
El manual se divede en seis capítulos: clasificación y biopatología, evaluación diagnóstica de la enfermedad, tratamiento convencional y farmacológico oral, tratamiento con prostaciclina y combinado, tratamiento intervencionista y trasplante pulmonar y características y requisitos de una unidad de hipertensión pulmonar.
Estándares Asistenciales en Hipertensión Pulmonar
Documento de consenso elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirujía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Ver PDF completo
Protocolos de actuación
Protocolos de Actuación en Hipertensión Arterial Pulmonar (por Miguel Ángel Gómez Sánchez y Pilar Escribano Subías). Edición de 2014. Ver libro
Aspectos emocionales de la Hipertensión Pulmonar
Una guía para las personas afectadas» Contarán con ella desde los propios enfermos en su momento del diagnóstico hasta su normalización, les ayudará y acompañará en el camino, pero también a todos los que tienen en su vida una hipertensión pulmonar, ya que podrán ver la enfermedad y las reacciones emocionales que provoca de otra […]
Guía para pacientes que viven con Hipertensión Arterial Pulmonar
Autor: Dr. Antonio Román Broto, Coautora: Dña. Irene Delgado Martín. Tenemos la guía a tu disposición. Si quieres conseguir un ejemplar, ponte en contacto con nosotros en el correo de Información: informacion@hipertensionpulmonar.es.
Manual de fisioterapia respiratoria en Hipertensión Pulmonar
Introducción a los ejercicios: Daniel López, Diseño: Javier Blázquez Tenemos la guía a tu disposición. Si quieres conseguir un ejemplar, ponte en contacto con nosotros en el correo de Información: informacion@hipertensionpulmonar.es.
Guía informativa Tratamiento anticoagulante oral
Editado por el Hospital Universitario de Bellvitge. Haga click aquí para acceder al PDF.
La gestión integral de la hipertensión arterial pulmonar Del diagnóstico precoz a los factores psicosociales
Por Juan Fuentes, coordinador de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una de las enfermedades raras que cuenta con un movimiento asociativo fuerte a nivel internacional, pero también es un buen ejemplo de lo que significa vivir con una patología de difícil diagnóstico y pronóstico grave […]