INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN
Desde el 2005 la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar ofrece información, orientación y asesoramiento a las consultas que nos llegan por los diferentes canales de comunicación de la entidad: correo electrónico, teléfono, página web, redes sociales, etc. Sobre aspectos relacionados con la hipertensión pulmonar (síntomas, tratamientos, cuidados, etc.), médicos y hospitales de referencia, recursos socioeconómicos, incapacidad laboral, valoración de la discapacidad, etc…
Contamos con trabajadoras sociales para ofrecer este apoyo y un paciente experto que conoce de primera mano la hipertensión pulmonar y todas sus implicaciones.
Si quieres realizar alguna consulta al Servicio de Información y Orientación:
- Por teléfono: 685 454 349 o 685 454 351
- Por correo electrónico: informacion@hipertensionpulmonar.es
- Por la página web: Contáctanos
Dentro del SIO llevamos a cabo tres campañas de sensibilización y concienciación sobre la enfermedad enmarcadas en el Día Mundial de las Enfermedades Raras, Dia Mundial de la Hipertensión Pulmonar y por el Mes de la concienciación de la Hipertensión Pulmonar. Puedes conocer las diferentes campañas llevadas a cabo AQUI
Es un proyecto de apoyo integral a las personas con hipertensión pulmonar y sus familias. Cuando convives con una enfermedad como la hipertensión pulmonar, que gracias a los tratamientos existentes puede llegar a cronificarse, ésta tiene un impacto a todos los niveles: social, psicológico, laboral, económico. En definitiva, tiene un impacto en la calidad de vida.
En 2021 se puso en marcha la
Es un proyecto de continuidad asistencial al tratamiento de rehabilitación cardiorrespiratoria ofrecida por el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, que iniciamos en colaboración con ellos en el 2021. Destinado a personas con hipertensión pulmonar que terminasen la rehabilitación hospitalaria y continuar con un programa a domicilio bajo supervisión de fisioterapeutas profesionalizados de la ANHP, durante 6 meses ajustar los ejercicios a las circunstancias de cada persona para que no abandonen los ejercicios que favorecen al mantenimiento e incluso mejoría de la sintomatología de la enfermedad.
Uno de los fines de la asociación es apoyar en la medida de nuestras posibilidades estudios o proyectos de investigación para la mejora del conocimiento de la hipertensión pulmonar y para fomentar la calidad de vida de las personas que la padecen. Desde nuestros inicios y gracias a los eventos de recaudación de fondos hemos podido colaborar en diversos proyectos: