La Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP) celebra 20º años de trabajo, esperanza y compromiso.

La Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP) celebra 20º años de trabajo, esperanza y compromiso.

Una emotiva Jornada para conmemorar dos décadas de trabajo y apoyo en favor de las personas con hipertensión pulmonar y sus familias. 

Madrid, 27 de mayo de 2025- La Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP) celebró su 20º aniversario con un acto conmemorativo cargado de emoción, recuerdos y compromiso. El evento reunió a pacientes, familiares, profesionales

sanitarios, entidades colaboradoras y representantes institucionales como D. Alberto Pardo, Subdirector General de Calidad Asistencial y Seguridad del  Paciente de la Comunidad de Madrid, Dña. María del Rosario Fernández, Subdirectora General de Calidad Asistencial de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Dña. Fátima Matute, Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en una jornada que no solo rindió homenaje al pasado, sino que también miró con esperanza hacia el futuro.

 

20 años al lado de los pacientes con hipertensión pulmonar

Desde su creación en 2004 y constitución legal en 2005,  la ANHP se ha consolidado como una organización de referencia en la atención, visibilización y apoyo a las personas afectadas por hipertensión pulmonar, una enfermedad rara, crónica y , hasta la fecha, sin cura que afecta de forma significativa a la calidad de vida.

Durante el acto, celebrado en el Hotel VillaMadrid, se repasaron los hitos más importantes de estas dos décadas: campañas de sensibilización, apoyo a la investigación, participación y alianza con entidades a nivel nacional e internacional, y, sobre todo, la creación de una red de apoyo mutuo fundamental para todas las personas que son diagnosticadas y que viven día a día con una enfermedad invisible para los demás.

«Recordar nuestros inicios es también reconocer cómo, con pocos recursos, pero con una visión clara, y contando con todas las personas implicadas en la hipertensión pulmonar del momento, allá en el 2004 cuando empezamos a engendrar el proyecto que se hizo oficial en el mes de octubre de 2005, supimos sembrar las semillas de lo que hoy es una organización sólida, profesionalizada y con un gran impacto.» expresó Eva García, presidenta de la ANHP.

Emoción, reconocimiento y una mirada al futuro

El acto incluyó 4 mesas debate bajo el título «20 años contigo en Hipertensión Pulmonar» Estas sesiones reunieron a profesionales de referencia con una amplia trayectoria en el abordaje de la enfermedad, tanto en adultos como en población pediátrica, en distintos puntos de la geografía española: Médicos especialistas en hipertensión pulmonar, de prestigio nacional e internacional. Enfermeras, figuras clave en el acompañamiento, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Fisioterapeutas, cuyo papel es fundamental en la rehabilitación cardiorrespiratoria. Y por supuesto, pacientes y cuidadores, cuya voz resultó imprescindible para entender el día a día de la enfermedad.

Como parte del enfoque innovador del evento, se incluyó una ponencia sobre el uso de la inteligencia artificial en el abordaje de la hipertensión pulmonar, abriendo así una ventana al futuro del diagnóstico y tratamiento.

Se proyectó un video conmemorativo de estos 20 años recorriendo un camino juntos, donde se pudieron ver alguno de los hitos de la entidad: primera asociación de pacientes de hipertensión pulmonar en España, apoyo al primer estudio genético, organización y propulsora de la celebración del primer Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar, que en la actualidad es reconocido y celebrado a nivel mundial, proyecto de empoderamiento y capacitación al paciente, son algunos de sus hitos.

Uno de los momentos más conmovedores del acto fue el reconocimiento a la labor de personas voluntarias, cuyo compromiso ha sido fundamental para hacer posible la misión de la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar (ANHP). Se destacó especialmente la implicación y el altruismo del pueblo de El Espinar (Segovia), que durante años ha colaborado activamente con la asociación en la captación de fondos destinados a proyectos de apoyo, investigación y visibilización de la enfermedad.

También se reconoció el esfuerzo por la creación y consolidación de unidades especializadas en hipertensión pulmonar, como la Unidad del Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres) y la Unidad del Hospital Virgen de la Victoria (Málaga). En representación de ambas unidades, recogieron el reconocimiento la Dra. Rocío Gallego y Ada Carmona, respectivamente.

De forma muy especial, se entregaron dos reconocimientos propuestos directamente por pacientes de hipertensión pulmonar,

 cargados de gratitud y emoción.

  • El primero fue para Raúl Rodríguez, enfermero especializado en hipertensión pulmonar del programa de soporte al paciente de FERRER, por su dedicación en el acompañamiento de personas que reciben treprostinilo subcutáneo mediante bomba de infusión. Los pacientes destacaron su “paciencia, atención humana, cercana y su profesionalidad, que ofrecen tranquilidad y seguridad en momentos de gran ansiedad”.

  • El segundo reconocimiento fue para Juan Izquierdo, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación Cardiaca e Hipertensión Pulmonar del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid), por su compromiso en mejorar la adherencia al ejercicio cardiorrespiratorio, elemento clave en la calidad de vida de los pacientes con esta patología.

La ANHP reconoció el papel fundamental en este recorrido de Irene Delgado, paciente, fundadora de la entidad y actual miembro de la Junta Directiva por su valentía y coraje para dar origen a un espacio de esperanza, unión y apoyo para las personas con hipertensión pulmonar, como expresó Isabel Martínez, psicóloga de la ANHP y conductora del acto. Y la labor que desde el 2016 lleva realizando Eva García, como presidenta, la cara visible de la entidad, su papel de apoyo para otros pacientes como paciente experto y por asumir el cargo con tanta dedicación, cercanía y sensibilidad.

Compromiso que trasciende

La ANHP trabaja diariamente para dar voz a quienes viven con esta patología, promover la investigación y garantizar que ninguna persona se enfrente sola a la hipertensión pulmonar siendo fuente de apoyo y un soporte psicosocial para todas las personas a nivel nacional. Con motivo de su 20 aniversario, la asociación refuerza su compromiso para seguir trabajando incansablemente día a día para ser apoyo, esperanza y, contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con la enfermedad y sus familias. Eva García, hace un llamamiento para que «el impulso y la emoción de ese día nos siga impulsando para seguir trabajando juntos, sumemos fuerza y apoyos para y por las personas con hipertensión pulmonar» ya que Juntos llegamos a Más.

Gracias a los colaboradores que sumaron para hacer posible esta conmemoración: Jhonson&Jhonson, Ferrer, GossamerBio, MSD, Oximesa Nippon Gases y AOP Health.

Accede a la NOTA DE PRENSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *